La Consejería de Comunicaciones y Cultura de es la encargada de manejar el área de comunicaciones tanto a nivel interno como externo de la Organización UNIPA. Esto se hace a través de comunicados oficiales, pronunciamientos y publicaciones en las redes sociales que manejamos: Facebook, Twitter e Instagram. Igualmente, es la encargada de realizar producciones sonoras y audiovisuales sobre temas de cultura propia, como la lengua materna, la música de marimba, el tejido propio, entre otros. Por otra parte es la encargada del funcionamiento de los medios de comunicación propios, principalmente, la Emisora La Voz de los Awá 99.4 FM, a través de una parrilla de programación basada en contenidos relacionados con la cosmovisión, ley de origen, principios, mandatos y costumbres del Pueblo Awá UNIPA.
Entendemos la comunicación desde las formas de comunicación ancestral según las cuales no solo los humanos nos comunicamos, sino todos los seres de la montaña, como el Ñankara (Colibrí), que para nuestra cultura representa un animal mensajero. Igualmente, los fenómenos de la naturaleza también comunican, por ejemplo la lluvia, el trueno o el arcoíris. Así, tratamos de articular la comunicación propia ancestral con los nuevos lenguajes y medios de comunicación digital.
Por otro lado, es la Consejería encargada de la dinamización cultural a través de proyectos de investigación y formación vinculados con la cultura propia del pueblo Awá: la música de marimba, los bailes tradicionales, el tejido de higra y canasto, así como el fortalecimiento de la lengua materna Awapit y las historias propias, mitos y cosmovisión de nuestro pueblo
La Consejería de Comunicaciones se basa en tres ejes:
- Eje de información: Elaboración de productos comunicativos y comunicados oficiales a través en las diferentes redes que maneja la organización como Facebook, twitter y YouTube para visibilizar todo lo que vive el pueblo Awá UNIPA.
- Eje de formación: Realización de capacitaciones, talleres y espacios formativos sobre lenguajes de comunicación enfocados en jóvenes comunicadores propios de nuestro pueblo.
- Eje de creación: Creación de programas radiales, programas educativos, documentales radiales y paisajes sonoros para el fortalecimiento de la parrilla de programación de las emisoras Awá.