Consejería de Organización y Territorio

El territorio para los +NKAL-AWA o “Gente de la Montaña” lo entendemos como todo lo que hay en la Tierra, que es más que todo los límites, la tierra es lo palpable, lo que se puede ver, coger, sembrar, donde hacemos casa echamos semilla, eso es tierra, Territorio es un todo, el conjunto de tierra que incluye bosque, río, quebrada, personas, todo
Líder UNIPA

En el pueblo Awá, cuando hablamos de territorio, hacemos referencia a un todo-colectivo. Un todo que refleja los cuatro mundos de la cosmovisión y, por tanto, está integrado por el cosmos (el sol, la luna, las estrellas, el trueno), los animales, el agua (en forma de lluvia, río, quebrada), los árboles, los alimentos, los espíritus guardianes de la montaña, los diferentes seres vivientes, y por las y los indígenas Awá.

El territorio es ese cuerpo sintiente, indivisible, interconectado, sagrado y multidimensional, donde ancestralmente se ha creado un tejido de relaciones entre todos los seres que en él se hallan: humanos, no humanos y espirituales, convirtiéndose en el escenario de confluencia e interacción permanente de distintas presencias y energías.

Es aquí donde la Consejería de Organización y territorio desarrolla su quehacer en el control territorial ancestral Awá, en el desarrollo de la justicia propia y ejerciendo la vocería dentro y fuera de la organización en lo que respecta a la protección de Derechos Humanos y DIH, así como de sus violaciones.
De conformidad con los estatutos de la Asociación de Autoridades Tradicionales Awá, Organización Unidad Indígena del Pueblo Awá – UNIPA, la Consejería de Organización y Territorio, se define:

ARTÍCULO 53.- DEFINICIÓN. – La consejería de Organización y Territorio, en cabeza de su consejero es la encargada de velar por la organización política y social de la Organización UNIPA, manejando todo aquello que se refiere al control del territorio ancestral Awá, justicia propia y ejerciendo la vocería dentro y fuera de la organización en lo que respecta a la protección de Derechos Humanos y DIH, así como de sus violaciones.
De igual manera, en su artículo 54 regula sus funciones; así:

ARTÍCULO 54.- FUNCIONES. – Son funciones de la Consejería de Organización y Territorio de la Organización – UNIPA:

  1. Firmar en asocio del Consejero Mayor (Representante Legal) los documentos que requieran firma, dirigidas a los organismos y entidades nacionales e internacionales, con las que la consejería establezca relaciones.
  2. Informar a la Consejería Mayor, respecto del cumplimiento de metas y actividades.
  3. Rendir informe de la Consejería al Congreso, a la Asamblea General y al Consejo de Autoridades en los casos previstos en los presentes estatutos.
  4. Fortalecer y avanzar en la coordinación e implementación la Jurisdicción Especial Indígena junto con la jurisdicción ordinaria dentro del territorio ancestral Awá.
  5. Fortalecer la participación comunitaria dentro de las comunidades Awá, en la construcción participativa sobre el desarrollo comunitario, de acuerdo a los usos y costumbres y principios de la organización, así como también en la toma de decisiones.
  6. Desarrollar procesos de formación política, comunitaria y organizativa, para generar mayor apropiación y compromiso por parte de los líderes, autoridades y la comunidad en general, para atender y dar solución pronta y efectiva a los problemas internos de las comunidades Awá.
  7. Adelantar, coordinar y desarrollar los procesos de titulación, ampliación, saneamiento, adquisición de tierras, para los resguardos asociados a UNIPA.
  8. Consolidar la titulación de los territorios ancestrales Awá, así sensibilizar a las comunidades con respecto a la no venta y arriendo de tierras a personas ajenas a la comunidad.
  9. Mitigar los efectos sociales y culturales que se generan por la presencia del conflicto armado en el territorio, para conservar los usos y costumbres del pueblo Awá y así garantizar la pervivencia de nuestro pueblo.
  10. Mitigar los efectos negativos que se generan por la implementación de políticas públicas y megaproyectos que son ajenos a los intereses, necesidades y realidad cultura del Pueblo indígena Awá.
  11. Promover y generar políticas de liderazgo a líderes, autoridades y a la comunidad en general, para la implementación de la justicia propia y la defensa de la autonomía territorial.
Scroll al inicio
Ir arriba