Como guardias indígenas somos protectores y guardianes de la vida y el territorio, “nacimos para la paz y no para la guerra”
La Guardia Indígena, es de origen ancestral pues siempre hemos sido cuidadores del territorio, adquiriendo un papel primordial en el año 2009, cuando la guardia cumplió un papel político – organizativo de suma importancia en las labores humanitarias que se desarrollaron en la masacre del Resguardo indígena Awá de Tortugaña Telembí, y es en 2012 cuando nace como Consejería.
La Consejería de Guardia Indígena, en cabeza de su cognsejero, es la encargada de dirigir y coordinar, junto con los coordinadores locales de guardia de cada resguardo, acciones de: acompañamiento en congresos, asambleas, reuniones, mingas y movilizaciones del pueblo Awá-UNIPA; realizar acciones de vigilancia y protección del territorio, de acompañamiento y participación en la solución de conflictos internos de la comunidad; así como el acompañamiento en situación de emergencia humanitaria.
***
De conformidad con los estatutos de la Asociación de Autoridades Tradicionales Awá, Organización Unidad Indígena del Pueblo Awá – UNIPA, la Consejería de Guardia Indígena, se define:
ARTICULO 67.- DEFINICIÓN.- La Consejería de Guardia Indígena, en cabeza de su consejero es la encargada de dirigir y coordinar, junto con los coordinadores locales de guardia de cada resguardo, acciones de: acompañamiento en congresos, asambleas, reuniones, mingas y movilizaciones del pueblo Awá-UNIPA; vigilancia y protección del territorio en su humanidad, cultura, autonomía y unidad; acompañamiento y participación en la solución de conflictos internos de la comunidad; así como el acompañamiento en situación de emergencia humanitaria.
FUNCIONES
ARTÍCULO 68.- FUNCIONES. – Son funciones de la Consejería de la Guardia Indígena de la Organización UNIPA:
Adelantar los procesos de fortalecimiento de la Guardia Indígena de los niños, niñas y adolescentes.
Buscar e implementar espacios de recreación y deporte para los niños, niñas y adolescentes pertenecientes a la organización UNIPA.
Buscar espacios (…) de intercambio de experiencias con otras comunidades indígenas.
Gestionar y articular proyectos en conjunto con las demás consejerías en busca de beneficios para los jóvenes pertenecientes al pueblo Awá- UNIPA.
Propender por el apoyo permanente a las iniciativas de los jóvenes Awá a desarrollar dentro de su territorio.
Dinamizar y apoyar la conformación de programas juveniles dentro de cada resguardo y sus comunidades.
Apoyar encuentros de jóvenes con todos los pueblos indígenas de Colombia y del mundo para intercambiar conocimientos espirituales y experiencias organizativas.