2 de agosto de 2023
La crisis humanitaria que vive nuestro Pueblo Awá es sistemática y estructural. A pesar de los constantes llamados al Gobierno Nacional, a la institucionalidad y los acompañamientos solicitados a la comunidad internacional, la violación de los Derechos Humanos en el territorio sigue siendo una realidad cotidiana. Hay varios resguardos Awá que se encuentran en situaciones críticas y requieren una atención urgente.
Hace dos días alertamos sobre la masacre de tres jóvenes Awá del Resguardo Saundé Güiguay, Marco Tulio Pai, Rodrigo Luciano Pai y Andrés Camilo Nastacuas, a manos de grupos ilegales que operan en la zona. En este mismo resguardo, el día de ayer, 1 de agosto, mientras se realizaban los actos fúnebres de uno de ellos, nuevamente los actores armados hicieron presencia amenazando a las familias que se encontraban presentes y exigiendo de forma violenta que desalojaran. Por cual, hay 14 familias Awá desplazadas forzosamente, que se encuentran ubicadas temporalmente en la casa indígena, kilómetro 92 en la vía Pasto-Tumaco. Requieren atención humanitaria urgente. Así mismo, hay riesgo de confinamiento para la población, ya que los dos caminos de ingreso al resguardo se encuentran minados.
Por otra parte, denunciamos que en el Resguardo Nunalbí Alto Ulbí, desde el día 1 de julio, registramos 81 familias desplazadas, entre las cuales hay varios menores de edad, hay mujeres en estado de gestación y personas de la tercera edad. Estas familias se encuentran ubicadas temporalmente en la comunidad Alto Guelmambí, kilómetro 99 vía Pasto-Tumaco, y requieren de forma urgente enseres, alimentación, agua y, en general, atención humanitaria. Algunas de estas familias deben ser reubicadas con urgencia debido a las amenazas de grupos armados. La situación del Resguardo Nunalbí Alto Ulbí es crítica. Sumado al desplazamiento forzado masivo, persisten las amenazas contra autoridades y líderes, y hay riesgo por minas antipersonales ubicadas en los caminos ancestrales.
Ante este panorama tan dramático, exigimos una respuesta inmediata del Gobierno Nacional, en cabeza del Presidente Gustavo Petro y la Vicepresidenta Francia Márquez. Sentimos que no hay garantías para el derecho a la vida. Nuestro pueblo Awá está siendo exterminado. Exigimos soluciones urgentes, efecitivas y eficaces para poner fin a esta problemática. Creemos que La Paz total debe materializarse con políticas efectivas y oportunas. Exigimos nuestro derecho al buen vivir y la garantía de las ordenes judiciales, como medidas cautelares, alertas tempranas y autos, por parte de las entidades.
ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWÁ
ORGANIZACIÓN UNIDAD INDÍGENA DEL PUEBLO AWÁ – UNIPA