ENFRENTAMIENTOS EN LA FRONTERA COLOMBO ECUATORIANA PONEN EN RIESGO A LAS FAMILIAS DE LOS RESGUARDOS INDÍGENAS AWÁ

En este nuevo año nuestro pueblo Awá mantenía la esperanza que el respeto al
territorio y a nuestro pueblo fueran una realidad, desafortunadamente vemos con
profunda preocupación que la situación de vulneración de derechos continua.
En la frontera colombo ecuatoriana desde el año anterior especialmente desde el 23 de
noviembre -como lo hemos venido denunciando-, los hostigamientos y
enfrentamientos no han cesado en los resguardos indígenas Awá, incluso se ha alertado
sobre la instalación de minas antipersonal. Aún con ello, en la zona no ha existido una
atención para que la población pueda retornar y es por esto que hoy los cientos de
desplazados Awá permanecen fuera de su territorio ancestral.
Así lo demuestra la continuidad de hechos que han ocurrido en los resguardos Awá de
Piedra Sellada y Sangulpi Palmar jurisdicción del Distrito Especial de Tumaco,
departamento de Nariño, dónde se viene dando una situación de zozobra por las graves
vulneraciones al DIH.
• El día 15 de enero 2023, fue víctima de una Mina Antipersonal – MAP, una mujer
Awá, quien salió de su comunidad en el Resguardo Indígena Awá Sangulpi
Palmar, acompañada de su esposo, cuando se encontraban a pocos metros de la
orilla del Río Mira, se activa una mina antipersonal que la deja con heridas en su
rostro y en un delicado estado de salud.

• Desde el día de ayer 21 de enero de 2023, a las cinco de la tarde se presentan
enfrentamientos entre actores armados, en la Comunidad La Hondita
perteneciente al Resguardo Indígena Awá Piedra Sellada. Esto deja familias
gravemente afectadas de dos resguardos colindantes Piedra Sellada y Sangulpi
Palmar, en el Distrito Especial de Tumaco.
Debido a estos hechos algunas familias se vieron forzadas a congregarse en una de las
comunidades del resguardo Piedra Sellada dónde se encuentran; 117 familias con 445
personas y otras 22 familias con 109 personas se encuentran en el resguardo Sangulpi
Palmar también en confinamiento. Resaltamos que en estas familias hay menores de
edad, mujeres gestantes y adultos mayores.

Esta población está en una situación de urgencia, las personas que salieron de su hogar
para concentrarse en un lugar más seguro, no cuentan con ropa, cobijas, no tienen
alimentación y se encuentran en medio del fuego cruzado. Requieren atención
humanitaria inmediata y el respeto por sus vidas.
Por esta situación EXIGIMOS a las entidades correspondientes que se hagan presentes
y activen las rutas necesarias:
− A la Alcaldesa de Tumaco, solicitamos que activen la atención humanitaria
diferencial de emergencia.
− A la Personería Municipal de Tumaco, solicitamos que se realice apoyo
humanitario de la población que se encuentra confinada.
− A la Gobernación de Nariño, solicitamos un acompañamiento eficaz en territorio
que trascienda la realización de Comités de Justicia Transicional.
− A la Defensoría del Pueblo, en el marco de las diferentes alertas tempranas, en
especial la Alerta Temprana 045 de 2019, activar los mecanismos necesarios
para la protección y salvaguarda del pueblo Awá; así mismo, la implementación
del Plan de choque del Pacífico Nariñense, en el marco del Auto 894 de 2022.

Agradecemos la solidaridad de los organismos defensores de derechos humanos, a
quienes les instamos a que se sigan solidarizando con nuestro pueblo Awá en estos
difíciles momentos.

ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWÁ
ORGANIZACIÓN UNIDAD INDÍGENA DEL PUEBLO AWÁ – UNIPA

Scroll al inicio
Ir arriba