IMPLEMENTACIÓN URGENTE DE CORREDOR HUMANITARIO PARA LA ATENCIÓN DE LA POBLACIÓN INDÍGENA AWÁ CONFINADA

16 de septiembre de 2023

Es alarmante para nosotros denunciar una vez más, que desde hace aproximadamente dos meses se vienen presentando enfrentamientos entre grupos armados al margen de la ley, en los resguardos indígenas Awá El Sande y La Montaña, localizados entre los municipios de Guachavés y Samaniego, en el departamento de Nariño. Esta situación ha afectado de igual manera a los resguardos indígenas Awá de Planadas Telembí, Pulgande Tronqueria y Tortugaña Telembí, asociados a la organización UNIPA, especialmente a las comunidades Awá asentadas a lo largo de la rivera de los ríos Telembí y Cristal.

Estos grupos armados ilegales han bloqueado los caminos ancestrales de ingreso y salida, entre sus estrategias de guerra está la instalación de minas antipersonal, dejando en confinamiento a cientos de familias indígenas Awá. Lo que impide la libre movilidad de la población civil, el acceso a alimentos, la vulneración de los sitios sagrados para la cosmovisión Awá y la restricción del acceso a servicios básicos de salud y educación.

La seguridad alimentaria de la población está en grave peligro, especialmente para niñas y niños que se encuentran en riesgo de desnutrición, pues se restringe la entrada de alimentos claves que complementan la dieta de nuestras familias Awá y no podemos realizar prácticas ancestrales como la caza, pesca y recolección.

Los actores armados ilegales ubicados en los caminos de acceso, restringen la libre movilidad de las personas, afectando con ello el goce efectivo del derecho a la salud, impidiendo el tránsito de los enfermos hacia los centros de salud, la entrada de medicamentos, y la atención inmediata a pacientes graves.

La situación de inseguridad que viven los resguardos indígenas Awá por cuenta de los violentos, también impacta negativamente el derecho fundamental a la educación de los menores indígenas Awá, quienes caminan por largas distancias para llegar a sus establecimientos educativos, bajo el riesgo de quedar en medio del fuego cruzado, minas antipersonal o ser reclutados forzosamente. 

Frente a estos hechos, solicitamos a las entidades del Gobierno Nacional y a Ministerio Público, la creación de un corredor humanitario que permita atender las necesidades más urgentes que están padeciendo las comunidades de los resguardos indígenas Awá de Planadas Telembí, Pulgande Tronquería y Tortugaña Telembí.

Desde la organización Unidad Indígena del Pueblo Awá – UNIPA pedimos acompañamiento a la comunidad nacional e internacional defensora de derechos humanos en la Minga Humanitaria por la Vida y la Dignidad del Pueblo Awá que ingresará al territorio para acompañar a los resguardos que se encuentran en esta grave situación, evitando que se repitan los lamentables hechos de la masacre de 2009 en este mismo territorio.

ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWÁ
ORGANIZACIÓN UNIDAD INDÍGENA DEL PUEBLO AWÁ – UNIPA

Scroll al inicio
Ir arriba