1 de septiembre de 2023
Día tras día, venimos denunciando violaciones a los Derechos Humanos en contra nuestro Pueblo Awá. Esta semana emitimos el Comunicado 014 de 2023, en el cual denunciamos el homicidio de la compañera Anarceli Preciado Taicus de 28 años, perteneciente al Resguardo Indígena Awá Hojal La Turbia, y hoy debemos registrar nuevos hechos que nos enlutan y nos duelen. Estamos frente al exterminio sistemático de nuestra población, donde la juventud continúa siendo una víctima principal. La situación humanitaria en nuestro territorio es extremadamente grave. Los actores armados están operando con sus lógicas de muerte sin freno, frente a la poca efectividad de las acciones del Estado.
En este sentido denunciamos los siguientes hechos:
- El 30 de agosto, siendo las 5 pm, se presentaron hostigamientos por actores armados en el Resguardo Indígena Awá El Arenal, ubicado en la jurisdicción del Distrito de Tumaco.
- Es importante reiterar que como se manifestó en los Comunicados 012 y 013 de UNIPA, con fechas 31 de julio y 02 de agosto respectivamente, que la población del Resguardo Indígena Awá Saundé Guiguay sigue viviendo una situación de vulneración a sus derechos fundamentales, pues a la fecha ya son 148 familias conformadas por 480 personas, las que se encuentran desplazadas de su territorio desde el 2 de agosto, y concentradas en la casa indígena, ubicada en el kilómetro 92 en la vía Pasto-Tumaco.
- Un tema que resulta bastante preocupante es lo que está sucediendo en la Sede Educativa Alto Guelmambi del Resguardo Indígena Nunalbi Alto Ulbi jurisdicción del municipio de Barbacoas, donde durante esta semana se ha incrementado el riesgo para los 80 niños que se desplazan hacia su establecimiento educativo, por el temor que representa la presencia de artefactos explosivos artesanales, así como los diferentes hostigamientos y enfrentamientos que se han presentado desde el 25 de junio cerca a la sede educativa.
- Es alarmante que sumado a la grave situación generalizada en el territorio Awá, se estén declarando como objetivos militares a autoridades, consejeros, gobernadoras y miembros de la Guardia Indígena, las amenazas han sido constantes para diferentes líderes lo que afecta la gobernabilidad y presencia en el territorio de un pueblo que es ancestral y que como visión principal tiene la defensa de la vida, el territorio y el ejercicio del gobierno y jurisdicción propia.
La presencia de actores armados ilegales en los resguardos afecta gravemente la soberanía y la autonomía de las comunidades, y, además, viola el derecho a la libre determinación. Todos estos hechos limitan el desarrollo de nuestros usos y costumbres, como la recolección de alimentos, además restringen la libre movilidad en el territorio. Igualmente, hay riesgo por la instalación de artefactos explosivos cerca a las comunidades y centros educativos, ubicados en inmediaciones de las vías principales.
Frente a estos acontecimientos, hacemos las siguientes solicitudes:
A la Fiscalía General de la Nación, que actúe con celeridad en la investigación y esclarecimiento de todos los delitos que vienen siendo denunciados por el pueblo Awá, para que no haya más impunidad frente a la situación de violencia que a diario vivimos en nuestro territorio, y los responsables materiales e intelectuales de dichas conductas sean judicializados conforme el ordenamiento jurídico.
A la Unidad Nacional de Protección – UNP, agilizar el desarrollo del proceso para la implementación de las medidas colectivas en favor de los Resguardos Indígenas Awá El Arenal, concertado desde el 28 de octubre de 2022 y Saunde Guiguay, de conformidad con la orden de trabajo No. 395 de 2022.
A la Unidad de Restitución de Tierras, la implementación de las medidas cautelares urgentes para el Resguardo Indígena Awá Gran Sábalo.
Al Ministerio del Interior, fijar fecha definitiva para la realización de la Mesa de Concertación para el Pueblo Awá – MCAWA.
A la Unidad Para las Víctimas, adelantar de manera urgente acciones integrales de prevención, atención y asistencia humanitaria para la reparación transformadora de las víctimas individuales y colectivas de los actos de violencia que se han presentado en las últimas semanas. Puntualmente las concernientes a garantizar un plan de retorno seguro para las familias del Resguardo Indígena Awá Saundé Guiguay, que requieren atención humanitaria urgente, ya que se presume la existencia de minas en el territorio.
Al Ministerio de Educación, a la Gobernación de Nariño y a la Alcaldía de Barbacoas y la Defensoría del Pueblo, solicitamos con urgencia la presencia en la Sede Educativa Alto Guelmambi del Resguardo Indígena Awá Nunalbi Alto Ulbi, en búsqueda de la prevención y protección de los menores que allí se encuentran, así como solicitamos el cerramiento perimetral e instalación de una valla de simbolización, debido a que el establecimiento está expuesto.
Solicitamos a la Comisión de Paz del Senado de la República, la realización de una Audiencia Pública en territorio para abordar el tema de la crisis humanitaria del pueblo indígena Awá UNIPA.
Hacemos un llamado a que los establecimientos educativos sean respetados en el marco del Derecho Internacional Humanitario, que las vidas de nuestros niños y niñas sean protegidas, y se brinde la atención psicosocial que se requiera en este difícil momento.
ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWÁ
ORGANIZACIÓN UNIDAD INDÍGENA DEL PUEBLO AWÁ – UNIPA