RESGUARDO INDÍGENA AWÁ EL GRAN SÁBALO, UN TERRITORIO MINADO POR LA GUERRA

Un nuevo hecho violento enluta a nuestro pueblo Awá. El día de hoy, nos entristece
comunicar una vez más la muerte de un compañero por causa de un accidente con una
mina antipersonal, el cual se suma a los continuos y repetidos eventos que como este,
enlutan constantemente a nuestra comunidad, y que hemos venido denunciando frente
a la inactividad e indiferencia del gobierno nacional.

En esta ocasión, la víctima mortal es Berna Nastacuas Pai, de 30 años, Guardia Indígena
de la comunidad Sabaleta Sábalo, del Resguardo Indígena Awá El Gran Sábalo,
jurisdicción del distrito de Tumaco. Quien el día de hoy, siendo las 12 del mediodía,
cuando iba de camino a su casa en compañía de su esposa y cuñado, por el camino que
conduce del km 84 de la vía Pasto-Tumaco a la Comunidad Sabaleta Sábalo, activa una
Mina Antipersonal–MAP. En medio de su angustia, la esposa arriesgando su vida, saca
al señor Berna del campo minado y acto seguido junto con otro integrante de la Guardia
Indígena, intentan trasladarlo para recibir atención médica de urgencia, pero el señor
Nastacuas Pai quien se encontraba gravemente herido, fallece esperando que el equipo
médico llegue a socorrerlo, mientras este tenía que atravesar un camino de difícil
acceso para acudir a su encuentro, lo cual empeoró aún más la situación, que termina
con el fallecimiento de la persona. Solo hasta las 2 de la tarde, pudo ingresar una misión
humanitaria de la Guardia Indígena hasta el lugar donde se encontraba el cuerpo sin
vida, y logran llevarlo hasta el kilómetro 84, cerca a la población de La Guayacana, para
luego ser trasladado a la oficina de Medicina Legal en Tumaco.

La instalación de minas en el territorio no solo deja muertos, también otras afectaciones
físicas y psicológicas en la población, tanto a nivel individual como colectivo. El pueblo
Awá está confinado, a diario, se debate entre dos disyuntivas, si morir de hambre por
no poder moverse con libertad, para procurarse los alimentos diarios, o salir y
exponerse a morir producto de un accidente con una mina antipersonal u otro artefacto,
instalado en nuestro territorio. Los niños ven suspendida su infancia y crecen presos
del terror. Por otra parte, estos artefactos desarmonizan el territorio, impidiendo las
prácticas ancestrales fundamentadas en la cosmovisión Awá, lo que pone en riesgo la
autonomía, la soberanía alimentaria, el desarrollo de la libre personalidad y nos expone
ante el exterminio físico y cultural de nuestro pueblo.

Exigimos al Alto Comisionado para la Paz, al Consejero Presidencial para los Derechos
Humanos, a la Unidad para la Implementación del Acuerdo Final de Paz, a la Dirección
para la Acción Integral Contra Minas Antipersonal DAICMA, que actúen con celeridad
en la Educación en Riesgo de Minas-ERM, e inicien el desminado humanitario civil en
nuestro territorio.

Recordamos que el Estado colombiano hace más de una década fue instado por la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH- como consta en las Medidas
Cautelares MC-61/11, a actuar con diligencia en la salvaguarda de la vida del pueblo
Awá, y la prevención de más hechos victimizantes como el denunciado. Así mismo, en
los autos de la Honorable Corte Constitucional 004/2009, 174/2011, 620/2017 y
894/2022.

Exigimos a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz de la Presidencia de la República,
el cumplimiento del Auto 377 de 2021 proferido por el Juzgado Segundo Civil del
Circuito Especializado de Restitución de Tierras de Pasto.

Instamos a la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo, que hagan
el seguimiento necesario a las entidades competentes para la atención de la crisis
humanitaria en el territorio Awá.

Solicitamos a las organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, a nivel nacional
e internacional, su acompañamiento humanitario y la atención a las diferentes
afectaciones que siguen incrementando el riesgo de exterminio de nuestro pueblo.

Finalmente, exigimos a todos los actores armados que hacen presencia en el territorio,
cesen los actos de violencia en contra del pueblo Awá y el Katsa Su.

ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWÁ
ORGANIZACIÓN UNIDAD INDÍGENA DEL PUEBLO AWÁ – UNIPA

Scroll al inicio
Ir arriba