El conflicto armado que afecta nuestro territorio Awá genera un contexto de miedo
permanente y desequilibrio en las prácticas ancestrales. En este sentido, el Resguardo
Indígena Awá Ñambí Piedra Verde, ubicado en la jurisdicción del municipio de
Barbacoas, está atravesando una grave situación de crisis humanitaria y ambiental, que
se ha evidenciado desde el año pasado en prácticas violentas como el secuestro, la
tortura, el confinamiento y el asesinato. Denunciamos públicamente los siguientes
hechos:
• El día miércoles 2 de noviembre de 2022, aproximadamente a las cuatro de la
tarde, hombres armados llevaron forzosamente hacia un lugar desconocido a
Luis Guanga, menor de edad indocumentado de la Comunidad Guagaypí
Mongón; quien posteriormente fue encontrado asesinado con signos de tortura
e impactos de bala.
• El día 11 de enero del año 2023, una comisión conformada por autoridades,
líderes y la guardia indígena del Resguardo Ñambí Piedra Verde realizaron una
visita de control territorial al Río Ñambí, debido a que desde el día 4 de enero se
reportaron afectaciones del mismo. Esta comisión encontró que el río Ñambí
esta contaminando de petróleo, con una grave afectación a la flora y fauna, y las
prácticas culturales propias como la pesca. Igualmente, las playas del río
quedaron contaminadas. El río Ñambí es fundamental para las familias Awá ya
que es la fuente de abastecimiento de agua y de sustento de alimentos; además,
ancestralmente, ha sido un lugar de conservación y protección. Resulta
lamentable que en medio de la crisis humanitaria haya una fuerte afectación
ambiental, lo que causa una desarmonía general en el territorio.


• Por otra parte, las amenazas a líderes del Resguardo Ñambí Piedra Verde se
siguen presentando de forma constante. Exigimos que las autoridades
investiguen de forma oportuna estas intimidaciones.
La presencia de actores armados y las recurrentes prácticas violentas que ocurren en
el Resguardo Indígena Awá Ñambí Piedra Verde y otros resguardos del Pueblo Awá
desarmonizan el tejido comunitario de las comunidades e impiden las labores
cotidianas propias para el sustento, la movilidad y los rituales propios como la medicina
ancestral. Todos estos hechos han generado que las familias Awá de este resguardo se
encuentren en permanente temor y zozobra frente a lo que pueda seguir sucediendo.
Lo cual evidencia una profunda afectación al desarrollo integral del buenvivir en el
territorio ancestral.
Hacemos un llamado a las autoridades competentes para que atiendan la situación de
emergencia humanitaria y ambiental de este resguardo.
A la Fiscalía General de la Nación para que investigue oportunamente los hechos de
violaciones a derechos humanos anteriormente denunciados. Igualmente, a la
Defensoría del Pueblo, la Alcaldía de Barbacoas y la Gobernación de Nariño, que activen
las rutas de atención que se requieren.
A Corponariño y a Cenit para que atiendan la situación de emergencia ambiental en
relación a los derramamientos de petróleo y crudo que afectan el río Ñambí.
A la Unidad Nacional de Protección UNP, las medidas de protección para los
compañeros y líderes amenazados.
A los grupos armados que operan en esta zona, exigimos que se respete el derecho a la
vida de las comunidades del Resguardo Awá Ñambí Piedra Verde, y el respeto al
ejercicio de gobierno propio de control social y territorial que viene realizando la
guardia indígena
Finalmente, exigimos la protección y conservación de nuestro katsa su- gran territorio
Awá.
ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWÁ
ORGANIZACIÓN UNIDAD INDÍGENA DEL PUEBLO AWÁ – UNIPA