ASESINAN A MADRE CABEZA DE HOGAR DEL RESGUARDO INDÍGENA AWÁ HOJAL LA TURBIA

30 de agosto de 2023

Nuestro Pueblo Awá organizado en UNIPA enfrenta días de luto y zozobra, por cuenta de las dinámicas del conflicto armado que ha venido rompiendo el tejido comunitario de varios resguardos Awá en nuestro territorio ancestral. La presencia de actores armados ilegales en las comunidades ha provocado confinamientos, desplazamientos forzados masivos, amenazas, señalamientos y, en general, la desarmonía de nuestras familias.

Denunciamos que el día 25 de agosto, aproximadamente las 8 pm, hombres armados encapuchados asesinaron con impactos de arma fuego a Anarceli Preciado Taicus de 28 años, quien pertenecía a la comunidad Salví del Resguardo Indígena Awá Hojal La Turbia. El hecho se produjo en la vereda La Marranera, corregimiento de Llorente, municipio de Tumaco. Anarceli era madre cabeza de hogar dedicada a la agricultura para sacar adelante a sus dos hijos, de 4 y 7 años, quienes han quedado huérfanos, ya que el padre de los menores quien también fue asesinado en el año 2021.

Es importante mencionar que en el año 2020, dos familiares de la víctima, junto con otras dos personas del territorio, fueron desaparecidas por actores armados y hasta la fecha se desconoce su paradero. Así mismo, en este año, fue reclutada forzosamente una de sus hermanas, quien posteriormente fue asesinada. Esto evidencia una persecución indiscriminada en contra de la familia de la víctima frente a la inoperancia del Estado. 

Aunada a esta situación, las familias de los resguardos Awá Hojal La Turbia, Santa Rosita, Quejuambí Feliciana, Sangulpí Palmar y Piedra Sellada tienen fuertes restricciones de movilidad, debido a factores como el recrudecimiento del conflicto, la instalación de minas anti personales y la presencia de actores armados ilegales. Ante este panorama, se ha imposibilitado labores cotidianas como la recolección de los productos propios, las plantas medicinales y las salidas a hacer mercado al corregimiento de Llorente, pues corren el riesgo de ser detenidos forzosamente o desaparecidos. Igualmente, para los niños, niñas y jóvenes hay un alto riesgo de deserción escolar y de reclutamiento forzado. 

Reiteramos nuestro llamado al Gobierno Nacional, a las entidades locales, departamentales y nacionales, así como a los organismos defensores de Derechos Humanos, para que atiendan de manera urgente y prioritaria las necesidades de nuestro Pueblo Awá, que está en medio de una guerra cuyas dinámicas, semana tras semana, dejan nuevas víctimas. La crisis humanitaria que estamos viviendo solo se puede mitigar con la presencia integral del Estado y la verdadera implementación de la política de paz total, la cual, para nosotros todavía no es una realidad.

ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AWÁ
ORGANIZACIÓN UNIDAD INDÍGENA DEL PUEBLO AWÁ – UNIPA

Scroll al inicio
Ir arriba